
La ciudad de Montería enfrenta un desafío persistente con la informalidad laboral, que aumentó del 59,4% al 59,8% en el trimestre agosto-octubre de 2024, según el informe del DANE ¹. Esta cifra es considerablemente más alta que la media nacional, que se sitúa en 55,6%. Aunque la ciudad ha logrado avances en otros indicadores laborales, como el aumento de 3,2 puntos porcentuales en la tasa de ocupación y una reducción de un punto porcentual en la tasa de desocupación, la informalidad laboral sigue siendo un obstáculo importante ¹.
El alcalde Hugo Kerguelén ha reconocido este desafío y ha expresado su compromiso de impulsar políticas que reduzcan la informalidad y promuevan la igualdad de oportunidades laborales para todos, especialmente para las mujeres y jóvenes de la ciudad ¹. Sin embargo, la situación se complica al considerar que Montería ha generado 11.544 nuevos puestos de trabajo, representando el 5% del total nacional, aunque no se especifica cuántos de estos empleos son formales ¹.
Es importante destacar que la informalidad laboral no solo afecta la economía de la ciudad, sino también la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Por lo tanto, es fundamental que las autoridades locales y nacionales trabajen juntas para abordar este desafío y promover la formalización laboral en la región.