
La violencia en la región del Catatumbo, Norte de Santander, ha dejado un saldo trágico. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha confirmado que ha recibido 41 cadáveres como consecuencia de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
De estos, 39 han sido identificados y 34 ya fueron entregados a sus familiares. Sin embargo, dos cuerpos permanecen sin identificar, lo que ha generado preocupación sobre la posible presencia de ciudadanos extranjeros en la zona de conflicto.
A pesar de las dificultades logísticas, el Instituto de Medicina Legal ha actuado con rapidez para atender la emergencia. Sin embargo, el subdirector de Servicios Forenses, Carlos Antonio Murillo, alertó sobre las limitaciones de infraestructura en la región, lo que complica la gestión forense en medio de la crisis.
La situación en el Catatumbo sigue siendo crítica, con miles de desplazados y decenas de muertos. Las organizaciones humanitarias insisten en la urgencia de proteger a la población civil y garantizar el acceso a derechos básicos en medio de este panorama de creciente inseguridad.