
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, realizó un visita evaluativa en Ocaña, Norte de Santander, para abordar la grave crisis humanitaria en el Catatumbo. Durante su estancia, recorrió el Coliseo municipal, donde miles de personas desplazadas buscan refugio, y se reunió con alcaldes, organizaciones sociales y la Asociación de Personeros del Catatumbo.
La Defensora calificó la situación como «una de las crisis humanitarias más grandes y graves» en la región, históricamente afectada por el conflicto armado. Los datos recopilados revelan que en los últimos cuatro días, al menos 11.000 personas han sido desplazadas, con concentraciones significativas en municipios como Teorama, Tibú y Convención.
La situación es particularmente crítica para líderes sociales, firmantes de paz, niños, mujeres gestantes, personas con discapacidad y comunidades indígenas, quienes enfrentan ataques directos o estigmatización por supuestas relaciones con actores armados. La Defensora reportó 2.178 núcleos familiares desplazados en Ocaña, 5.065 personas en Cúcuta y 2.500 personas en Tibú, con continuos secuestros y amedrentamiento contra la población civil.