
Este viernes, la Fiscalía de Venezuela anunció la apertura de una investigación en contra de María Corina Machado, líder del movimiento antichavista, acusándola de «traición a la patria» y otros delitos relacionados con su respaldo al proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos. La iniciativa legislativa, conocida como Ley Bolívar, busca prohibir que instituciones estadounidenses realicen contratos con personas o empresas vinculadas al régimen de Nicolás Maduro.
En un comunicado difundido a través de redes sociales, el Ministerio Público (MP) señaló que Machado será imputada por su supuesto apoyo a lo que calificaron como un «adefesio jurídico», argumentando que dicha ley promueve «terribles actos delincuenciales contra el pueblo venezolano». Además, la Fiscalía la acusa de conspiración con países extranjeros y asociación para delinquir, en lo que consideran una violación flagrante de la soberanía nacional.
Reacciones enfrentadas ante un proyecto controvertido
Por su parte, María Corina Machado defendió su postura en torno al proyecto de ley, señalando que este envía un mensaje claro al régimen chavista: «La represión y las actividades criminales tienen consecuencias y nadie podrá normalizarlas». Sus declaraciones fueron emitidas a través de la plataforma X (antes Twitter), donde destacó la importancia de aplicar sanciones más estrictas para combatir los abusos del gobierno venezolano.
Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro no tardó en responder, calificando la normativa como «basura» y advirtiendo que los opositores que respalden este tipo de iniciativas enfrentarán consecuencias judiciales. «Todo aquel que apoye esta ley se convertirá en cómplice de una traición a la patria», afirmó Maduro, sin detallar cuáles serían las acciones específicas a tomar contra los involucrados.
Un escenario de alta tensión política
La apertura de esta investigación intensifica la ya polarizada situación política en Venezuela. Mientras el gobierno de Maduro refuerza su discurso contra lo que llama «intervención extranjera», la oposición, encabezada por figuras como María Corina Machado, insiste en que este tipo de medidas son necesarias para presionar al régimen y buscar una transición democrática.
El desarrollo de este caso podría tener implicaciones profundas en el panorama político venezolano, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2024, donde Machado se perfila como una de las figuras más representativas del antichavismo. Entretanto, la comunidad internacional observa con atención cómo las acciones del gobierno de Maduro contra sus opositores pueden afectar aún más la ya debilitada institucionalidad del país.
La controversia sobre la Ley Bolívar y sus posibles efectos resalta una vez más las tensiones entre el oficialismo y la oposición, dejando al pueblo venezolano en medio de un escenario de incertidumbre y polarización política.